8 beneficios del journaling
¿Qué es el journaling?
Se trata de una práctica terapéutica que está tomando mucha presencia últimamente y que se basa en formar un hábito diario de dejar por escrito, ya sea en papel o en digital, nuestras ideas, pensamientos, sentimientos, deseos, ambiciones y todo aquello que pase por nuestra mente con la finalidad de vaciarla de pensamientos intrusivos, aumentar nuestra conexión con la realidad, organizarnos mejor y evitar sentirnos abrumados durante el día.
Esta práctica nos brinda un lugar seguro donde expresarnos sin juzgarnos y nos ayuda a entender qué está sucediendo en nuestra mente.
Beneficios del journaling
- Puede convertirse una forma de meditación mindfulness.
- Nos ayuda a dormir mejor, porque nos permite procesar y sacar de nuestra mente cualquier cosa estresante para descansar mejor.
- Nos ayuda a crear hábitos permanentes.
- Combate la ansiedad y los pensamientos depresivos. Se ha demostrado que llevar un diario te permite expresar tus pensamientos negativos e intrusivos y te ayuda a procesarlos de manera analítica y no emocional, pudiendo responder mejor a ellos.
- Fortalece nuestra capacidad cognitiva y refuerza la memoria prospectiva y de trabajo, sobretodo cuando se realiza la escritura a mano.
- Cultiva la gratitud al ver en papel las pequeñas victorias diarias, los momentos breves de felicidad, las personas y las cosas con las que cuentas a diario, podrás ver tu vida con otros ojos y a cultivar el agradecimiento.
- Mejora la memoria semántica, ya que al escribir en un diario, no solo estás recordando ciertos eventos sino que los estás registrando, reflexionando sobre ellos y procesándolos, lo que te ayuda a retenerlos mejor en la mente.
- Nos ayuda a cultivar la disciplina, según un estudio realizado en la Asociación Americana de Psicología.
¿Cómo empezamos a practicar journaling?
Es posible que el inicio de esta práctica se os atragante un poco, sobre todo si sois personas a las que les cuesta ser constantes (como yo), y quizás no sabéis por donde empezar. A continuación os daré unos consejos que a mi me han servido bastante.
- Trata de buscar un lugar tranquilo y privado para escribir, así no notarás que nadie te mira o te juzga y sentirás mas libertad.
- No trates de hacer una redacción, escribe lo que te venga a la mente en ese momento. Yo personalmente suelo escribir bastantes palabras sueltas e incluso hago algunos garabatos.
- Busca un momento cada día (a la misma hora, a poder ser) aunque sean 5 o 10 minutos, yo recomiendo antes de ir a dormir o en grandes picos de ansiedad.
- Deja siempre tu libreta y bolígrafo en el mismo lugar, sobre todo si eres una persona olvidadiza como yo (y os lo uno al anterior punto: yo la dejo en la mesita de noche pare recordar hacerlo cada noche antes de dormir).
- Recuerda que es una herramienta de autocuidado, mantenla en tu vida y disfruta de ella.
¿Qué opinas de esta práctica? ¿Habías oído hablar del journaling? ¿Lo has realizado alguna vez?
Comentarios
Publicar un comentario